La Leyenda Negra y América

Nos vamos a Cancún a hablar del pasado colonial de España.


Fuentes:

AGI, Charcas 135, Memoria de la mita, 1612.

AGI, Santo Domingo 49, R. 16, Ν. 101. Carta del licenciado Cerrato a Su Majestad. Santo Domingo, 23 de mayo de 1545.

Fray Toribio de Benavente. 1540. Historia de los Indios de la Nueva España

Fray Diego De Landa. Relación de las cosas de Yucatán: XLI

García de Llanos,“Relación del Cerro de Potosí, el estado que tiene y desórdenes de él, con el remedio que en todo se podría dar, 1610”. Manuscrito. Archivo del Duque del Infantado (147)

Juan Ginés de Sepúlveda. 1996 [1550] Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. México: FCE.

Gonzalo Fernández de Oviedo. 1851. Historia general y natural de las Indias, islas y Tierra-firme del Mar Océano. Real Academia de la Historia : 71

Bernal Díaz del Castillo. 1994 [1632] Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México, Ed. Porrúa S.A., pp. 240-376.

Francisco Cervantes de Salazar. Crónica de la Nueva España. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cronica-de-la-nueva-espana--0/html/

Rodríguez Vibanco, D. 1563. carta a Felipe II el 8 de Marzo de 1563 «Carta del defensor de los indios al Rey D. Felipe II, contra Fray Diego de Landa y el Alcalde Mayor Diego de Quijada» en: R.B. Caballero 1892. El obispado de Yucatán: historia de su fundación y de sus obispos desde el siglo XVI hasta el XIX seguida de las constituciones sinodales de la diócesis. Mérida.

Fray Diego Durán. 1995. Historia de las Indias de Nueva España. Tratado Segundo: Libro de los ritos y ceremonias en las fiestas de los dioses y celebración de ellas, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Real Audiencia de Mexico. AAM. Instrucción Pública, vol 2475, exp. 3, f. 21v

 

Bibliografía:

Abellán, J.L. 1979. Historia crítica del pensamiento español: la Edad de Oro, tomo II. Madrid: Espasa-Calpe.

Acuna-Soto, R.; D.W. Stahle, M.K. Cleaveland, y M.D. Therrell 2005. Megadrought and Megadeath in 16th Century Mexico. Emerging Infectious Diseases 8 (4): 360–362.

Arizpe, L. y M. Tstado. 1993. El patrimonio intelectual: un legado del pensamiento. En E. Florescano (ed.) El patrimonio cultural de México. México, Conaculta: 63-90.

Bennett, H.L. 2005. Africans in Colonial Mexico. Absolutism, Christianity, and Afro-Creole Consciousness. 1570-1640. Bloomington: Indiana University Press

Caballero, Chamion. 2019. "Interraciality in Early Twentieth Century Britain: Challenging Traditional Conceptualisations through Accounts of ‘Ordinariness’" Genealogy 3, no. 2: 21.

Carrera, M.M. 2003. Imagining identity in New Spain. Race, lineage, and the colonial body in portraiture and casta paintings, Austin, University of Texas Press.

Clendinnen, I. 2003. Ambivalent conquests: Maya and Spaniard in Yucatan, 1517-1570. Cambridge: University Press.

Cook, N.D. 2010. La catástrofe demográfica andina. Perú 1520-1620. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Crosby, A. 1986. Ecological Imperialism: The biological expansión of Europe 900-1900. Cambridge: University Press

De Rojas. 2016. Relaciones efímeras y redes permanentes: conquistadores e indígenas. E-Spania

Delgado Ribas, J.M. 2006. La desintegración del imperio español: un caso de descolonización frustrada (1797-1837). Illes i Imperis, 8: 5-44

Dobyns, H. 1966. Estimating Aboriginal American Populations: An Appraisal of Techniques with a New Hemispheric Estimate.  Current Anthropology, 7: 395-416.

Domínguez Ortiz, A. 1991. Orto y ocaso de Sevilla. Sevilla: Secretariado de publicaciones de la Universidad Hispalense.

Edwards, T.S. & P. Kelton. 2020. Germs, Genocides and American Indigenous Peoples. The Journal of American History 107: 52-76.

Elliott, J.H. 2017. Imperios del mundo atlántico: España y Gran Bretaña en América (1492-1830). Barcelona: Taurus.

Fournier, P. y T.H. Charlton. 2008. Negritos y pardos: hacia una arqueología histórica de la población de origen africano en la Nueva España, en F. López, W. Wiesheu y P. Fournier (ed.) Perspectivas de la investigación arqueológica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: 201-304.

García Aller, M. 2017. Multimillonarios por el mundo: desmontando el origen de la riqueza. El Independiente. 15 de Enero.

 García Cárcel, R. 1998. La leyenda negra: historia y opinión. Madrid: Alianza editorial

García Hernán, D. 2018. El valor de la sangre: Marco teórico, representación cultural y realidad social. En, J.I. Fortea Pérez; J.E. Gelabert González; R. López Vela y E. Postigo Castellanos (coords.) Monarquías en conflicto: Linajes y noblezas en la articulación de la monarquía hispánica. Madrid: Fundación Española de Historia Moderna - Universidad de Cantabria: 331-368.

Gibson, C. 1967. Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810). Mexico DF: Siglo XXI

Gonzalbo Aizpuru, P. 1990. Historia de la educación en la época colonial: La educación de los criollos y la vida urbana. Mexico DF: Colegio de Mexico.

Gonzalbo Aizpuru, P. 2007. Afectos e intereses en los matrimonios en la Ciudad de México, Historia Mexicana, 56: 4: 1117-1161.

de Gortari, E. 1980. La ciencia en la historia de México. México: Editorial Grijalbo.

Gutiérrez Nieto, J. 1997. La limpieza de sangre. En E. Martínez Ruiz y M.P. Pi Corrales (eds) Instituciones de la España moderna: 2. Dogmatismo e intolerancia. Madrid: Actas: 33-47

Grafe, R. & Irigoin, M.A. 2006. The Spanish Empire and its legacy: fiscal redistribution and political conflicto in colonial and post-colonial Spanish America. Journal of Global History 1: 241-267.

Hering Torres, M.S. 2003. “Limpieza de Sangre, ¿Racismo en la edad moderna? Tiempos Modernos, 9: 1-16.

Hernández Franco, J. 2011. Sangre limpia, sangre española: el debate sobre los estatutos de limpieza (siglos XV-XVII). Barcelona: Cátedra.

Herrera M., M.C.M. Thouvenot. 2015. Tributarios en la escritura indígena de la Matrícula de Huexotzinco, Dimensión Antropológica, 22, vol. 65: 125-161. Disponible en: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=13065

Herzog,  R. 2020. How Aztecs reacted to Colonial Epidemics. JStor Daily, 23 de Septiembre. International Work Group for Indigenous Affairs Iwgia.org

Irigoyen López, A. 2010. Religión católica y estatutos de limpieza de sangre. A propósito de un memorial al conde-duque de Olivares. Sefarad, 70: 141-170

Jamieson, R.W. 2005. Colonialism, Social Archaeology and lo Andino: Historical Archaeology in the Andes. World Archaeology, 37: 352-372

Jasso, C. 2017. Study reveals racial inequality in Mexico, disproving its ‘race-blind’ rhetoric. The Conversation. 13 de Diciembre. https://theconversation.com/study-reveals-racial-inequality-in-mexico-disproving-its-race-blind-rhetoric-87661#:~:text=That%27s%20not%20the%20case%20in,as%20mestizo%2C%20or%20mixed%20race

Kelley, S. 2004 “Mexico in his head’: slavery and the Texas-Mexico border, 1810-1860, Journal of Social History, vol. 37, núm. 3, pp. 709-724

Kohn, M. y K. Reddy. 2006. Colonialism. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Acceso Marzo 2021 https://plato.stanford.edu/entries/colonialism/

León Portilla, M. 1959. La visión de los vencidos: Relaciones indígenas de la conquista. Mexico DF: Universidad Nacional autónoma de México .

Linebaugh,P. & M. Rediker. 2000. The many-headed Hydra: The hidden history of the revolutionary Atlantic. Londres: Verso

Livi Bacci. 2005. Los estragos de la conquista: quebranto y declive de los indios de América. Crítica: Barcelona.

Livi-Bacci, M. 2006. The Depopulation of Hispanic America after the Conquest. Population and Development Review, 32(2): 199-232.

Losada, A. 1973. Juan Ginés de Sepúlveda a través de su epistolario y nuevos documentos. Madrid: CSIC.

Lucena Salmoral, M. 1997. El carimbo de los indios esclavos. EHSEA 14: 126-133

Manero Salvador, A. 2009. La controversia de Valladolid: España y el análisis de la legitimidad de la conquista de América. Revista Electrónica Iberoamericana 3: 85-114.

Méndez Gastelumendi, C. 2000. Incas sí, indios no: apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú, Documentos de Trabajo 56. 2da ed. Lima: IEP.

Mira Caballos, E. 1998. Indios americanos en el reino de Castilla 1492-1550. Temas americanistas 14: 1-24.

Mira Caballos, E. 1999. El envío de indios americanos a la Península Ibérica: aspectos legales (1492-1542). Studia histórica Historia Moderna, 20: 201-215.

Montón-Subías 2019. Gender, missions and maintenance activities in the Early Modern Globalization. International Journal of Historical Archaeology: 23: 404-429.

Moral de Eusebio, E. 2016. Heterotopías en conflicto: sexualidad, colonialismo y cultura material en las Islas Marianas durante el siglo XVII. En I.P. Coelho; J. Torres; L. Serrão; y T. Ramos (eds.), Entre ciencia e cultura: Da interdisciplinaridade à transversalidade da arqueología (Actas das VIII Jornadas de Jovens em Investigação Arqueológica). CHAM, IEM, Lisboa, pp. 229–232.

Morner, M., & Gibson, C. 1962. Diego Munoz Camargo and the Segregation Policy of the Spanish Crown. The Hispanic American Historical Review, 42(4), 558-568.

Navarrete, F.  La memoria tlaxcalteca de la conquista, México, Noticonquista, http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2619/2616. Visto el 11/06/2021

Navarrete Linares, F. 1998. Los libros quemados y los nuevos libros. Paradojas de la autenticidad en la tradición mesoamericana. En A. Dallal (ed.) La abolición del arte. XXI Coloquio Internacional de Historia del Arte. México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas: pp. 53-71.

Noejovich, H. O., y E.C.  Salles. 2006. La deconstrucción y reconstrucción de un discurso histórico: a propósito de la mita toledana. Fronteras de la Historia, 11: 417–444.

Olmos Sánchez, I. 1994. La Universidad de México y los estudios superiores en la Nueva España durante el período colonial: Bibliografía crítica, metodología y estado de la cuestión. Estudios de Historia Social y Económica de América, 11: 15-50

Pérez, J.2018 [2009]. La leyenda negra. Trad. Carlos Manzano. Madrid: Gadir

Povea Moreno, I.M. 2015. Coacción y disensión. Protestas frente a los repartimientos mineros en Perú y Nueva España, siglo XVIII. Estudios de Historia Novohispana, 53: 1-17.

Rivera Cusicanqui, S. 2015. Sociología de la imagen, Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón

Roca Barea, M.E. 2016. Imperiofobia y Leyenda Negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español. Madrid: Siruela.

Rostworowski, M. 1999. Historia del Tahuantinsuyu. 2da edición. Lima: IEP/Promperú.

Salazar-Soler, C. 2009. Minería y moneda en la época Colonial Temprana. En C. Contreras (ed.) Compendio de Historia Económica del Perú II: Economía del periodo colonial temprano. Lima: BCRP/IEP: 109-2018.

Santana, J. Et al. 2016. The Early Colonial Atlantic World: New Insights on the African Diaspora from Isotopic and Ancient DNA Analyses of a Multiethnic 15th–17th Century Burial Population From the Canary Islands, Spain. American journal of Physical Anthropology 159: 300-312.

Schäffer, R. 1997. Variations in traditional marriage and family forms: Responses to the Changing Pattern of Family-Based Social Security Systems in Sierra Leone and Kenya. The History of the Family 2(2): 197-209.

Scholes, France V., y E.B. Adams (eds.) Don Diego Quijada, Alcalde Mayor de Yucatan, 1561-1565, 2 vols., Mexico, Editorial Porrua, 1938.

Segato, R. 2015. La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Buenos Aires: Prometeo.

Sempat Assadourian, C. 1983. El Sistema de la economía colonial: mercado interno, regiones y espacio económico. Lima: Instituto de Estudios Peruanos

De la Serna y Herrera, J.M. 2013.  Negros, mulatos y pardos en la historia de Veracruz, Arqueología Mexicana, núm. 119, pp. 52-57.

Soto Arango, D. 2002. Aproximación histórica a la universidad colombiana: los estudios superiores en el período colonial. Historia de la Educación latinoamericana, 4: 1-40.

Spielmann, K.A. et al. 2009. “… being weary, they had rebelled”: Pueblo subsistence and labor under Spanish colonialism. Journal of Anthropological Archaeology 28: 102-125.

Stannard, D. 1993. American Holocaust: The Conquest of the New World. Oxford: University Press

Stavig, W. 2000. Continuing the Bleeding of these pueblos will shortly make the cadavers: the Potosi mita, cultural identity and communal survival in colonial Peru. The Americas, 56: 4: 529-562

Sued-Badillo, J. 1991. Cristóbal Colón y la esclavitud de los amerindios en El Caribe. Revista de Ciencias Sociales, 30(1-2): 111-137

Tomás y Valiente, F. 1992. Manual de Historia del Derecho español. Madrid: Tecnos

Uchmany, E.A. 1985. De algunos cristianos nuevos en la conquista y colonización de la Nueva España. Estudios de Historia Novohispana, 8 265-318

Valle, P. 2015. Manuscrito del Aperreamiento. Suplicio ejecutado por medio de perros de presa contra los caciques cholultecas, Dimensión Antropológica, 22, 65: 101-123. Disponible en: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=13100

Varela, C. 2020. Isabel la Católica y Cristóbal Colón. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/obra/isabel-la-catlica-y-cristbal-coln-0/

Varese, S. 2006. La sal de los cerros. Resistencia y utopía en la Amazonía peruana. 3ra edición. Lima: Fondo Editorial del Congreso de la República.

Velázquez Delgado, G. 2014. Mestizaje y matrimonio en la ciudad de Guanajuato en 1778. Una aproximación a su estructura socio-demográfica. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos: 60. 74-104.

Zagalsky, P.C. 2014. Trabajadores indígenas mineros en el Cerro Rico de Potosí: tras los rastros de sus prácticas laborales (siglos XVI y XVII). Revista Mundos do Trabalho, 6: 55-82.

Anterior
Anterior

Si mi casa fuera un yacimiento arqueológico

Siguiente
Siguiente

Inquisición y Leyenda Negra